Proyectos
El propósito de los proyectos es poner en práctica lo visto en el semestre para la creación de diseños
Bolsa de mano

Trinomio de diseño
Un bolso de mano tipo cut-out es un accesorio diseñado para ser transportado en la mano o colgado del hombro mediante asas cortas. Su característica distintiva radica en la técnica de "recorte" o calado de patrones en el material, lo que crea perforaciones o aberturas que forman parte integral del diseño estético y funcional del objeto. Estas perforaciones pueden ser decorativas, formar imágenes, logotipos o texturas, aportando ligereza visual y originalidad al diseño. A diferencia de un bolso convencional, donde la decoración se añade a la superficie, en el cut-out la superficie misma es transformada mediante sustracción de material.
La evolución de los bolsos de mano es tan antigua como la necesidad humana de transportar objetos personales. Desde las sencillas bolsas de cuero o tela atadas a la cintura en la antigüedad, hasta los elaborados bolsos enjoyados del Renacimiento, su función ha sido constante. Sin embargo, el concepto de cut-out como elemento estético en la moda, y específicamente en bolsos, ganó atracción a partir del siglo XX. Con la industrialización y nuevas técnicas de corte (láser, troquelado), los diseñadores pudieron experimentar con la perforación y el calado, pasando de meros detalles decorativos a estructuras completas. En las décadas recientes, el cut-out se ha consolidado como una tendencia en accesorios, ofreciendo una estética moderna y a menudo minimalista, que juega con la transparencia y la forma negativa.
2. USUARIO: Estephania
Estephania es una joven de 19 años, con una estatura de 1.56 m, y actualmente cursa el tercer semestre de la carrera de Diseño Gráfico, lo que le otorga una sensibilidad especial hacia la estética visual y conceptual. Su universo personal está profundamente arraigado en la cultura gótica, una inspiración que se manifiesta tanto en su estilo personal como en sus gustos artísticos. Es una fanática del rock alternativo, con The Cure como su banda favorita, cuyas letras y sonidos melancólicos resuenan con su espíritu.
Su vestimenta es una declaración de su identidad: predomina el negro, aunque lo matiza con toques de rosas y rojos intensos, y a menudo incorpora encaje negro para añadir textura y profundidad. Su maquillaje, en sintonía con el estilo gótico, realza sus rasgos de manera dramática y artística. Accesorios como cadenas y dijes de cruz son elementos constantes en su atuendo. Es una ávida compradora de camisetas de bandas en conciertos, coleccionando así testimonios de sus experiencias musicales. Estephania tiende a estar inmersa en su propio mundo, una introspección que alimenta su creatividad. Su mayor anhelo es compartir sus diseños con una audiencia que comprenda y aprecie su estética particular, buscando conectar a través del arte que ella misma crea.
3. CONTEXTO: Aniversario de The Cure
Este bolso de mano ha sido diseñado específicamente para ser el compañero ideal de Estephania en una ocasión muy especial: una reunión de fans de "The Cure" que conmemora los 50 años de trayectoria de la icónica banda. Este evento es más que un simple encuentro, es un espacio donde la pasión por la música y la estética compartida se fusionan. En este contexto, el bolso no es solo un objeto funcional, sino una extensión de la identidad de Estephania, un símbolo de su devoción por la banda y su estilo personal, diseñado para resonar con la atmósfera de celebración y nostalgia.
Argumentación del Diseño de la Bolsa de mano
Para la elaboración del diseño de este bolso cut-out, la inspiración principal fue el estilo gótico que tanto caracteriza a Estephania, incorporando sus colores predilectos: el negro profundo (representado por el cuerpo principal del bolso), y el rojo (sugeridos en los tonos de las ilustraciones o detalles sutiles). La base cromática busca evocar la elegancia sombría y el romanticismo oscuro propios del gótico.
Las ilustraciones caladas en el bolso se inspiran en dos referencias clave: la melancólica canción "The Tears of a Clown" y el álbum "Crow". La figura principal, un arlequín o bufón estilizado, evoca la tristeza inherente al payaso (en "The Tears of a Clown") pero con una estética gótica, sugiriendo un personaje enigmático y sofisticado. El cuervo, por su parte, es un claro guiño al álbum "Crow" y, a la vez, un símbolo recurrente en la iconografía gótica, asociado con el misterio, la sabiduría y la transición.
Las técnicas compositivas utilizadas para dar vida a estas ilustraciones y al diseño general del bolso son:
-
Asimetría: La disposición de las figuras (el arlequín, el cuervo, el texto) no sigue un eje central exacto, creando un dinamismo visual que rompe con la rigidez y añade un toque artístico y menos convencional, muy acorde con el espíritu alternativo.
-
Contraste: Se juega con el contraste entre las formas sólidas del material del bolso y los espacios vacíos generados por el cut-out, así como entre las siluetas claras de las ilustraciones y el fondo oscuro. Este juego de figura-fondo es crucial para la legibilidad y el impacto visual.
-
Opacidad: Al ser un diseño cut-out y de figura plana, la opacidad total del material base contrasta con la "transparencia" o vacío de las perforaciones. Las ilustraciones dentro mantienen una opacidad plana, sin gradientes, lo que refuerza la estética gráfica.
-
Figura Plana: El diseño se concibe en dos dimensiones, sin buscar una profundidad. Las siluetas son nítidas y los elementos gráficos se presentan de manera bidimensional, lo que es característico de los diseños calados y aporta una estética limpia y moderna.
Inspiración tomada para la creación de la bolsa




Proceso
Prototipo 1



La primera presentación del prototipo del bolso recibió las observaciones necesarias para la realización de cambios a la estructura del diseño, y su presentación final se realizará en el aula.
Crea tu propia página web con Webador